Ingeniero Civil, con especialidad en Gestión Ambiental Urbana. Cuenta con una experiencia de más de 10 años en Administración Pública, ocupando cargos como Director de Obras Públicas de la Administración Local de Cochabamba, Jefaturas Técnicas de Oruro y Cochabamba y la Gerencia Técnica del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social, destacando su gestión en el Servicio de Aeropuertos de Bolivia S.A.– SABSA, logrando su posicionamiento como una de las empresas nacionalizadas que tuvo mayor rendimiento.
Nelson Percy Camacho Bellott,nacido el 01 de agosto de 1986 en la ciudad de LaPaz, titulado como Ingeniero de Telecomunicaciones de la Universidad deCatólica Boliviana San Pablo. Trabajó anteriormente en GSMProyecto TCT de ENTEL de SITE PERÚ.
Ingresa a trabajar a VíasBolivia en el año 2011, ocupando los cargos de Consultor de Telecomunicaciones,Profesional en Desarrollo, Encargado de Redes y Conectividad y a la fecha comoJefe de la Unidad de Tecnologías de la Información.
Actualmente Gerente General de Boliviana de Aviación– BoA; Director General de Transporte Aéreo Ministerio de Obras Publicas enero a diciembre de 2007; Director Financiero Transporte Aéreo Militar enero de 2004 a diciembre de 2006; responsable de Proyecto y Control de Calidad QA, Compañía Kelowna Fligcraft KFL enero a diciembre de 2002; docente de Ingeniería de Sistemas electrónicos, Sistemas y Comercial en la Escuela Militar de Ingeniería hasta noviembre 2004; profesor de Postgrado tiempo parcial en las Maestrías en Educación Superior, Administración y Dirección de Empresas y Diplomado en Comercio Internacional en la Universidad Salesiana de Bolivia.
Magíster en Administración y Dirección de Empresas con especialidad en Marketing (doble titulación - Escuela Militar de Ingeniería EMI - Escuela de Graduados en Administración de Empresas EGADE– ITESM México).
Postgrado en Energía & Dirección Estratégica por Aggreko PLC llevado a cabo en diferentes centros de entrenamiento alrededor del mundo. Egresado de la Maestría en Finanzas por la Universidad del Pacífico. Ingeniero Mecánico Eléctrico por la Universidad de Piura (UDEP). Ejecutivo bilingüe y consultor de proyectos de generación de energía en Perú y LATAM. Con experiencia en compañías pertenecientes a grupos trasnacionales del sector eléctrico como Endesa, Sempra, AEI y Aggreko. Con conocimiento de la legislación regulatoria peruana ha participado en el desarrollo de proyectos de plantas de generación. Asimismo en proyectos de expansión de redes.
Javier Reynaldo Delgadillo Andrade nació en la ciudad de La Paz, el 24 de octubre de 1982. Es Licenciado en Lingüística, de la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba. Tiene postgrados en gestión de proyectos sociales y de inversión pública (de la Universidad autónoma del Beni y de la Universidad San Sebastián de Chile) y desarrollo humano integral (de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO en su sede de Buenos Aires - Argentina). Desde el año 2008 ha participado en la ejecución de proyectos de inversión pública y a partir de 2009 comienza su participación en proyectos de vivienda social, de dotación estatal.
Ha sido parte de la elaboración del informe país de Bolivia para HÁBITAT III denominado"Construyendo Comunidades Urbanas para Vivir Bien". Ha sido parte del equipo que elaboró el Plan Territorial de Desarrollo Integral del departamento de Cochabamba. Ha sido Director General de Financiamiento Externo, en el Ministerio de Planificación del Desarrollo.
Actualmente es Viceministro de Vivienda y Urbanismo
Andrés Kieffer es Ingeniero Industrial y de Sistemas del Instituto Tecnológico de Monterrey, donde también Curso su MBA.Cuenta con varios estudios en el sector de seguros tanto en España, Estados unidos, Chile y México. Además de un diplomado en construcción de obras civiles de la UPSA. En Monterrey trabajo en Marsh corredor de seguros y asesoró en el desarrollo de varios programas de proveedores y seguros de obra para empresas como Gas Natural y Earth Tech.En 2007 regresó a Bolivia y es actualmente Gerente Comercial Nacional de Kieffer y Asociados corredor de seguros y líder en el sector empresarial, dando soporte a las obras más grandes del país especializándose en la creación y desarrollo de alternativas para las garantías y seguros de obra a través del gerenciamiento de riesgos.
Socio de MEDINA& GALINDO ABOGADOS S.R.L. desde el mes de Octubre de 2009, un Estudio de Abogados especializado en el asesoramiento de empresas de ingeniería, constructoras y servicios en general, tanto nacionales como extranjeras, desde su constitución en el Estado Plurinacional de Bolivia hasta el asesoramiento legal continuo durante la ejecución de la obra o servicio.
Tiene formación como Abogado de la Universidad Católica Bolivia, ha cursado numerosos cursos y postgrados en Bolivia y en el extranjero, incluyendo una Maestría (LLM) en la Universidad Austral de la República Argentina. Ha prestado servicios en numerosas empresas privadas y Estudios de Abogados en Bolivia.
A la fecha asesora a importantes empresas nacionales y extranjeras que vienen desarrollando importantes proyectos de infraestructura e ingeniería especializada en Bolivia.
Juan Pablo Gonzales trabaja en la Dirección General de Transporte Aéreo dependiente del Viceministerio de Transportes desde el 8 de abril de 2013, actualmente desempeña el cargo de Coordinador General del Programa de Desarrollo Aeroportuario.
Cuenta con una experiencia amplia referida a Gestión y Administración de Proyectos, Auditorias Técnicas de Proyectos de Inversión Pública y Seguimiento, Supervisión y Fiscalización de Proyectos Aeroportuarios.
Juan Pablo Gonzales estudió Ingeniería Civil en la Universidad Técnica de Oruro UTO– Facultad Nacional de Ingeniería FNI Oruro-Bolivia, estudió Diplomados en Diseño y Construcción de Carreteras y Puentes y Preparación y Evaluación de Proyectos de Pre-Inversión Pública.
Ing. Vanessa Melgarejo fue designada como Encargada de Seguimiento de Políticas de Transporte en Septiembre del 2015 para el Viceministerio de Transportes, formando además parte de proyectos en etapa de estudio y/o ejecución.
Tiene formación académica en Ingeniería civil en la Universidad Mayor de San Simón de Cochabamba– Bolivia, realizó un Diplomado en Diseño y Construcción de Carreteras y Puentes y una Maestría en Ingeniería Vial, además de cursos relacionados alárea vial y aeroportuaria.
Experiencia laboral como Consultora en Diseño de carreteras, Mantenimiento de Carreteras, Elaboración de Planes Maestros, Diseño de elementos y Supervisión de proyectos aeroportuarios.
Tiene formación académica en Arquitectura y estudios de Post Grado en Evaluación Ambiental y Educación Superior y una Maestría en Ciencias de la Construcción.Experiencia laboral como Consultor Individual, posteriormente desempeño funciones en el Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (F.P.S.) como Técnico Operativo, Profesional Técnico y Jefe de Evaluación de Seguimiento y Proyectos, con este recorrido profesional pasó a Servicios de Aeropuertos Bolivianos S.A. Coordinador Nacional de Planeamiento e Infraestructura y Operaciones y actualmente es Gerente Nacional de Infraestructura y Planificación.
Nacido en Cochabamba el 07 de Noviembre de 1972, es Licenciado en Ingeniería Civil con una amplia experiencia en Pavimentos Rígidos y Flexibles en proyectos de carreteras de la Red Vial Fundamental, como Especialista en Pavimentos. Esta experiencia ha sido consolidada a través del liderazgo en el manejo y dirección de un equipo multidisciplinario de profesionales en la Supervisión de obras civiles, lo que le ha llevado a desempeñar las funciones de Gerente de Proyecto.La consolidación de la experiencia en elárea de asfaltos, se consolida desempeñando las funciones de Especialista en Aseguramiento de Calidad en el proyecto de Rehabilitación de la Pista y Calles de Rodaje del Aeropuerto Internacional de El Salvador. Toda esta experiencia acumulada a lo largo de estosúltimos 18 años de desempeño como profesional, ha llevado a asumir el cargo de Director General de Transporte Terrestre, Fluvial y Lacustre del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.
Pablo Rocabado Rojas nació en la ciudad de Cochabamba el 11 de Enero de 1972. Estudió Ingeniería Electrónica en la Universidad Mayor de San Andrés. En 1997 comenzó a trabajar en Entel S.A., habiendo desempeñado cargos de Jefatura nacional enáreas de Operación, Mantenimiento y Planificación de la Red IP y Transmisión de Datos. En este periodo participó de la implementación del Backbone IP, bajo una arquitectura distribuida, que permitió la prestación de servicios masivos de acceso a Internet y luego en el primer despliegue del protocolo MPLS para consolidar una red convergente multiservicios.
Actualmente, como Subgerente de Larga Distancia y Acceso Fijo viene desplegando con el equipo de planificación e implementación las tecnologías DWDM, Carrier IP y FTTx en procura de una red de nuevas dimensiones de agregación de usuarios y servicios digitales acorde con la revolución digital encarada por Entel S.A.
Ademar Gonzalo Rocabado Carvajal es ingeniero civil boliviano, nacido en el departamento de Oruro. Fue parte de la Primera Promoción de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno el año 1978.
En su trayectoria profesional de 35 años se especializó en ingeniería de aeropuertos, carreteras, puentes y túneles. Desempeñó actividades en instituciones públicas y privadas.
En el sector público ocupó cargos gerenciales en la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) como Asesor Técnico de Presidencia Ejecutiva ABC en 2007 y como Gerente Regional de ABC en Santa Cruz desde 2008 hasta la fecha.
En el sector privado, ejerció como Gerente Técnico de la empresa COMSER, Gerente Regional de la Empresa CONSA, Gerente de Supervisión de la Construcción del Aeropuerto Jorge Wilstermann de Chochabamba, Gerente de Mantenimiento de Aeropuertos Internacionales de Viru Viru e Internacional El Alto en empresas varias.
Viceministro de Telecomunicaciones dependiente del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, desde febrero de 2015 hasta la fecha; fue Gerente del Aeropuerto Internacional“El Alto” SABSA Nacionalizada; Gerente de Seguridad Corporativa ENTEL S.A., Director General Ejecutivo de la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información en Bolivia ADSIB; Consultor Especialista en Redes en el Programa de Reforma Institucional PRI dependiente del Ministerio de la Presidencia; Técnico de Sistemas dependiente del Ministerio de la Presidencia; Operador de Sistemas en Jazztel Communications Madrid - España; Técnico Regional de Soporte de Sistemas en el Banco Mercantil S.A.; Técnico de Sistemas en el Banco Solidario S.A.
Dentro su formación profesional, es Máster en Sistemas y Redes de Comunicaciones (Universidad Politécnica de Madrid– España); cuenta con un Diplomado en Redes Integradas de Telecomunicaciones (Universidad del Valle La Paz– Bolivia); es Ingeniero en Sistemas Electrónicos (Escuela Militar de Ingeniería EMI La Paz– Bolivia).
Director General Ejecutivo de la Agencia Boliviana Espacial desde septiembre de 2010. La Agencia Boliviana Espacial es una empresa pública nacional estratégica del Estado Plurinacional, que se encuentra bajo tuición del Ministerio de Obras Públicas, servicios y Vivienda.
Tiene formación como Ingeniero Electrónico con especialidad en Telecomunicaciones y Administración de Empresas; ha desarrollado su carrera en empresas operadoras de redes públicas de telecomunicaciones, proveedores de equipos para infraestructura de telecomunicaciones, y consultoras especializadas en telecomunicaciones, tanto en el país como en el exterior. Su experiencia profesional de más de 25 años incluye la participación en importantes proyectos de transformación tecnológica en redes públicas de telecomunicaciones y en procesos de transferencia y adecuación de tecnología.
Mariela Mirna Zapata Gil, nacida el 3 de febrero de 1975 en la ciudad de Tupiza, Potosí. Titulada de la Universidad Mayor de San Andrés de la carrera de Ingeniería Civil.
Entre otros estudios cuenta con un Diplomado en Diseño Geométrico de Caminos de Montaña, Drenaje Vial, Seguridad Vial, Diseño de Intersecciones a nivel y Distribuidores y una Maestría en Ciencias del Transporte, ambos realizados en el Instituto de Transportes y Vías de Comunicación de la Universidad Mayor de San Andrés.
Como profesional se ha desempeñado como Ingeniero de seguimiento de estudios de pre inversión y especialista en el modelo Hdm-4 en el Servicio Nacional de Caminos. También ocupó los cargos de Ingeniero Investigador y de Sectorialista de Transporte en el Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo.
Actualmente es Directora General Ejecutiva de Vías Bolivia.
.